Nuevo Planeta descubierto de mayor tamaño de Plutón

Brown de Caltech (uno de los descubridores) propuso el nombre de Lila para este planeta
 

Este científico ha propuesto el nombre de Lila para el  planeta descubierto en  honor a su hija de 3 semanas llamada Lilah Binney Brown.

Aunque en tono de broma hace referencia a su sitio web desde su página de astronomía para que podamos ver las fotos de su hija, pero también anuncian allí que hay un nombre propuesto y que ya fue presentado ante la IAU, y que si es aceptado tal nombre en los próximos días se anunciará, por lo que el nombre de Lila parecería ser una simple especulación.

 

Nuevo Planeta descubierto de mayor tamaño de Plutón   Nuevo Planeta descubierto de mayor tamaño de Plutón

El cinturón de Kuper vuelve a ser noticia.  Tras el descubrimiento de Sedna el 14 de noviembre de 2003 y recién publicitado en marzo de 2004, ahora los científicos nos informan que han descubierto este planeta que es aproximadamente una vez y media el tamaño de Plutón, que también pertenece al cinturón de Kuper.

2003UB313

Orbita del 2003UB313

Fotos y dibujos extraídos de: http://www.gps.caltech.edu/~mbrown/planetlila/index.html

Nuevo Planeta descubierto de mayor tamaño de Plutón

Foto extraída de: http://www.gps.caltech.edu/~mbrown/2003EL61/

Según las primeras noticias de distintas páginas científicas, nos dicen que:

La zona en la que se encuentra, el cinturón de Kuper, es tan misteriosa como intrigante. Bautizada por la NASA como «la última frontera», se trata de una región enorme en forma de disco llena de desperdicios y fragmentos helados de lo que pudo ser el material de construcción de los planetas.

El cinturón de Kuper, nombrado así en honor del astrónomo Gerard Kuper, que descubrió su existencia en 1951, consistiría en un anillo de restos cometarios que estarían a una distancia 50.000 veces mayor que la existente entre la Tierra y el Sol y que darían origen precisamente a los cometas actuales.

¿Estamos ante el décimo planeta del Sistema Solar? Antes de la detección de 2003UB313, ha habido otros insignes hallazgos dentro de esta zona de objetos que optan a este honor, una zona en la que también se halla el minúsculo Plutón, de poco más de 2.600 kilómetros de diámetro. Uno de los más interesantes fue el del objeto denominado «Quaoar» (bautizado así en honor al nombre divino de un dios de los indios americanos), aunque más cercano (a unos 1.600 millones de kilómetros de Plutón), que tiene un diámetro de 1.300 kilómetros.

Con este tamaño, se convertía, antes del hallazgo de Brown y su equipo, en el objeto más grande de una lista de 500 cuerpos notables detectados en el cinturón de Kuiper, y por tanto candidatos a planetas. Incluso Plutón, descubierto por el astrónomo americano Clyde Tombaugh en 1930, ha estado a veces a punto de perder su «estatus planetario» debido a su pequeño tamaño (dos terceras partes de nuestra luna) y a que tiene un satélite, Charon, que es casi la mitad de grande que él. Sin embargo, 2003UB313 tiene la particularidad de que supera en tamaño a Plutón, según sus descubridores. Aunque no se puede determinar su tamaño con exactitud, el brillo de este fascinante objeto sugiere que puede incluso ser 1,5 veces más grande que el noveno planeta.

Su detección se llevó a cabo por Brown y sus colegas Chad Trujillo, del Observatorio Gemini, y David Rabinowitz, de la Universidad de Yale, quienes están discutiendo aún qué nombre poner al nuevo «planeta». 2003UB313 también es el objeto planetario más lejano, con una distancia equivalente a 97 unidades astronómicas o UA (1 UA equivale a 150 millones de kilómetros, la que separa la Tierra del Sol).

 «Será visible con un telescopio dentro de unos seis meses, y se podrá ver en la constelación de Cetus», aseguró Brown en una página de la NASA.

La agencia espacial norteamericana, que anuncia también el hallazgo al igual que el Instituto Tecnológico de California, financió en parte el trabajo de este científico planetario. La cuestión crítica es el tamaño. Se puede realizar una estimación grosera a partir del brillo del objeto, y de su reflectancia, es decir, cuanta luz absorbe del Sol y cuanta despide.

 «Incluso si reflejara toda la luz que recibe del Sol, se trata de un objeto definitivamente más grande que Plutón», asegura Brown .


Bettina Marfetán

Copyright © 2004 Bettina Marfetán - Astróloga

Reservados todos los derechos.

Prohibida su reproducción y/o su publicación sin mi expreso consentimiento por escrito.

 

Volver a Astrología Mundana